Lo más reciente

Nota Informativa de supuesto préstamo del BID

El día de hoy, algunos medios utilizaron información publicada por el sitio de internet del BID para argumentar que el Gobierno Federal le está requiriendo recursos para financiar programas sociales, lo que es erróneo.

El Gobierno Federal ha financiado los programas sociales utilizando recursos provenientes del combate a la corrupción y mediante la eficiencia recaudatoria que ha sido impulsada durante la presente administración.

 

De esta manera, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reitera que el Gobierno Federal no ha tenido una negociación o solicitud para el financiamiento de programas sociales utilizando a los organismos multilaterales.

 

Por el contrario, el Gobierno Federal ha reducido el uso de líneas crediticias por parte de la banca multilateral, ya que el financiamiento neto ha sido 45% menor que las realizadas en los primeros cuatro años de la administración anterior y 80% menor que la realizada durante los primeros cuatro años de la administración 2007-2012.

 

De manera particular, el Gobierno de México nunca ha manifestado oficialmente interés en un proyecto como el citado por algunos medios.

 

La principal fuente de financiamiento de México es el programa local. El financiamiento extraordinario proveniente de multilaterales sólo se utiliza cuando existe valor agregado a proyectos específicos.

 

Por lo anterior, causa sorpresa que el BID, sin un documento oficial que lo sustente, publique un préstamo del que no tiene documentación alguna, ya que nunca ha existido un programa crediticio con algún multilateral con estos fines.

Diputados presentarán el próximo miércoles dictamen sobre la Reforma Electoral

Los diputados federales integrantes de las Comisiones de Reforma Político-Electoral, Puntos Constitucionales y Gobernación fueron citados a una sesión conjunta que se realizará el miércoles 23 de noviembre próximo, donde se les presentará el proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma constitucional en materia electoral remitida por el ejecutivo.

En un oficio fechado el 17 de noviembre, los presidentes de las comisiones de Reforma Político-Electoral, Graciela Sánchez; de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo, y de Gobernación, Alejandro Moreno, convocaron a los legisladores a la reunión conjunta que se efectuará a las 10 de la mañana en instalaciones del palacio legislativo de San Lázaro.

En esa reunión se empezará a circular el dictamen que no sólo incluye la reforma del ejecutivo sino las más de 100 iniciativas que se han presentado en la Cámara de Diputados en materia electoral, informó Gómez Robledo, quien adelantó que el documento tendrá una extensión de alrededor de mil cuartillas.

Una vez sea presentado el documento, los diputados de las tres comisiones tendrán un plazo de cinco días para analizarlo y volverán a reunirse a la siguiente semana para votarlo. Hay versiones de que esa votación se realizaría el 28 o 29 de noviembre, para luego turnarlo al pleno cameral.

En su Informe, presidenta del TSJE reconoce al Gobernador Cuitláhuac García por la transformación de Veracruz.

En Veracruz impera el respeto, la sinergia y, sobre todo, el trabajo coordinado entre los tres Poderes; lo anterior se constató con la presencia del gobernador Cuitláhuac García Jiménez en el Tercer Informe de Labores de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Isabel Inés Romero Cruz.

En su mensaje, la magistrada reconoció la labor inigualable del mandatario para lograr la transformación que el pueblo veracruzano clamaba, además de procurar cabalmente lo mandatado por las leyes; “soy testigo del buen trabajo que ha hecho y no me va a alcanzar el tiempo para agradecerle su apoyo”, expresó.

 

Ante diferentes representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, García Jiménez agradeció la dedicación, el trabajo incansable y su compromiso por la buena atención de los ciudadanos en los juzgados, tras cumplir 50 años de servicio en el Poder Judicial.

 

Isabel Romero Cruz ingresó como meritoria en 1972 y al haber cumplido 70 años de edad, se retira tras fungir tres años como magistrada presidenta; “realicé mis funciones con total profesionalismo, mirando siempre hacia el bienestar del pueblo, siguiendo la línea de trabajo del gobernador Cuitláhuac García Jimenez: cero tolerancia a la corrupción y al maltrato”.

Reconoce sector empresarial a Veracruz y al Gobernador por la capacitación turística.

En el marco de la Expo Turismo Veracruz 2022, la consultora empresarial Roxana Arredondo Tapia reconoció que, con el impulso de las autoridades estatales, Veracruz pasó del último a los primeros tres lugares a nivel nacional en capacitaciones y certificaciones turísticas.

Al impartir la charla “Los actores del producto turístico y su integración”, la asesora de la Asociación Veracruzana de Turoperadores con más de 33 años de experiencia, señaló que uno de los objetivos del prestador de servicios turísticos es lograr que los visitantes se queden más días en el destino.

Para lograrlo, y para hacer que regresen, no basta con que los veracruzanos seamos alegres, “hay que hacer que regresen por la calidad de los servicios (…) y, ¿cómo hago que la gente regrese? Con calidad. ¿Y cómo doy calidad? Capacítate y certifícate”, dijo ante turoperadores y prestadores de servicios asistentes al evento.

Enfatizó el avance que la entidad ha tenido en materia de turismo desde 1995, año en que llegó por primera vez al Tianguis Turístico de Acapulco – uno de los foros con mayores reflectores internacionales – con producto turístico en inglés (folletos) y tarifas en dólares, porque antes de esa fecha sólo se llegaba al área de exposición con material en español y precios en moneda nacional.

Desde Tixtla, Guerrero mandan el Son: #EsClaudia

Con nuestra #Tradición guerrerense expresamos los sentimientos más genuinos y aspiraciones desde formas artísticas muy diversas, con la pintura, la escultura, la escritura, la gastronomía y, desde luego, a través de la danza y la música.

 

Con mucho cariño, la ciudadanía de #Guerrero desea que continúe la #Transformación en #México y lo expresa de la siguiente forma:

 

Son: Es Claudia

 

Grupo: Alacrán Son

 

Letra: Ruffo Cantú Lagunas/ Ángel González Astudillo.

 

¡¡¡Que viva #Tixtla, que viva #Guerrero y que viva México!!!

 

#GuerreroEsClaudia #ClaudiaSheinbaum #HonestidadQueDaResultados

 

 

https://fb.watch/gSv_yARXQl/

DOF publica la reforma constitucional que extiende a 2028 participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad

La reforma constitucional que amplía de 2024 a 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación.

El documento establece que esta intervención se realizará de manera extraordinaria, temporal y a solicitud justificada de la autoridad civil.

También destaca que esta participación de las Fuerzas Armadas será fiscalizada de tal manera que exista una constante revisión y supervisión del funcionamiento institucional a través de la rendición de cuentas.

De igual manera se señala que será complementaria y de auxilio en las tareas que llevan a cabo las instituciones de seguridad pública.

En la reforma promulgada se destaca que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral sobre las actividades de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y proporcionará los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas.

El documento añade que a partir del ejercicio fiscal del próximo año, el Ejecutivo federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinados al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública.

Cuitláhuac, marcará la diferencia y dará continuidad a gobiernos de la 4T.

“Veracruz se ha sacudido la corrupción y hay un gobernador honesto que está haciendo un gran trabajo” señaló la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo en el marco del IV informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Adelantó que prevé que en las próximas elecciones se mantenga un gobierno encabezado por alguien de la Cuarta Transformación.

“Eso se demuestra en la participación y concientización que hay. Estoy segura que en Veracruz estará una persona del movimiento al frente del estado”.

Destacó la importancia de la entidad para elección presidencial por contar con un importante padrón electoral, uno de los más grandes del país.

“No solo por el número de personas, igual que Puebla está dentro de las cinco entidades con mayor lista nominal”.

En entrevista con medios señaló que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez está realizando un trabajo excepcional que brinda la confianza para dar continuidad a los gobiernos de izquierda.

Gobierno de Murat en Oaxaca culmina con pendientes en materia de salud e infraestructura: ASF

El Gobierno de Alejandro Murat en  el estado de Oaxaca que culmina este 1 de diciembre deja pendientes en materia de salud e infraestructura, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación y el Gobierno entrante.

El Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, que se ha visto cercano al Gobierno federal y aspira a la Presidencia en 2024, llega al término de su gestión este diciembre cuestionado por represión a movilizaciones tanto sociales como feministas y por rezagos en acceso a la salud. 

Dejará una deuda en el semáforo verde de la Secretaría de Hacienda, pero quedaron más de 6 mil millones de pesos pendientes por aclarar sólo en el sector salud, de acuerdo con una revisión a los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de años de su mandato.

A la par, aunque el nivel de pobreza se redujo en un 9.74 por ciento durante su gestión, el rezago en acceso a los servicios de salud incrementó a más del doble: del 15.6 por ciento de la población en 2016 al 37 por ciento en 2020 (1.5 millón de oaxaqueños), arrojan los datos del Coneval.

A la par, aunque el nivel de pobreza se redujo en un 9.74 por ciento durante su gestión, el rezago en acceso a los servicios de salud incrementó a más del doble: del 15.6 por ciento de la población en 2016 al 37 por ciento en 2020 (1.5 millón de oaxaqueños), arrojan los datos del Coneval.

“La Auditoría Superior de la Federación está investigando desfalcos en las cuentas públicas. Por la falta de transparencia, se va ir como el Gobernador que deja cinco cuentas públicas no aprobadas por el Congreso de Oaxaca”, dijo en entrevista el exdiputado petista y expresidente de la Mesa Directiva, César Morales Niño.

El Gobernador electo Salomón Jara declaró a mediados de octubre que “las cosas no están bien” en el sector de turismo, salud e infraestructura, pero adelantó que a partir del 1 de diciembre informará oficialmente cómo reciben las finanzas estatales.

El Secretario de Contraloría y encargado del Comité de Transición del gobierno saliente, José Ángel Díaz Navarro, descartó por su parte que exista “un desvío de recursos” en dependencias y secretarías del Gobierno de Oaxaca.

Este martes se le preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa matutina si lo invitará a trabajar dentro de su Gobierno, pero sólo respondió que le tiene “respeto y afecto” aunque pertenece a otro partido.

Con información de: Sin Embargo

Reforma electoral quitará privilegios al INE; consejeros ganan 350 mil pesos por semana: Cuitláhuac García

La reforma electoral recortará los salarios estratosféricos de 350 mil pesos semanales que obtienen los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) transformándolo para una mayor democracia, afirmó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En conferencia de prensa, comentó que las propias encuestas del INE revelan que la mayoría del pueblo está de acuerdo con los puntos que propone la reforma electoral, como reducir a siete el número de consejeros electorales y terminar sus privilegios.

Señaló que, entre salarios, bonos y servicios personales, obtienen más de 300 mil pesos por mes. “No es desaparecer al INE: es quitar diputados federales, quitar privilegios a los consejeros, es disminuir el gasto que se les da a los partidos políticos”, comentó.

Además, los consejeros serían elegidos por el voto libre y secreto de la población. “No es desaparecer al INE, es transformarlo.”, dijo.

Cuitláhuac García consideró que es positiva la discusión acerca de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “pero que digan la verdad”, pidió a la oposición.

Cuitláhuac García “el mejor Gobernador en la historia moderna de Veracruz”: Sheinbaum en Tuxpan.

En su visita al puerto de Tuxpan, la Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Cuitláhuac García Jiménez es uno de los mejores gobernadores de la historia reciente de Veracruz.

“Me siento muy orgullosa de estar con los pilares de la transformación, aquí en Veracruz. Queremos mucho al gobernador Cuitláhuac”.

“Siempre luchó por la transformación de Veracruz y del país, vivió en carne propia los fraudes electorales y nunca se venció y hoy es mejor Gobernador que ha tenido veracruz en su historia moderna”.

“Se quedó atrás la época de la corrupción, de los privilegios, con honestidad administra el presupuesto, está cerca de su pueblo y tiene el gran privilegio de decir que este es uno de los estados más politizados y que está con la Cuarta Transformación de la vida pública de México”.

La Jefa de Gobierno visito este día Papantla y Tuxpan como parte de los convenios que impulsan el turismo entre ambas entidades y compartió algunas acciones de éxito que se han realizado en la CDMX.

Además, se contó con la presencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García de quién dijo, “es una gran representante del presidente Andrés Manuel López Obrador al defender diariamente la soberanía nacional y ha demostrado que una mujer puede construir una refinería.”

“Una mujer que pone en alto el nombre de Veracruz y México”.